Destacado home

Marcha del 25N en México: miles exigen un alto a la violencia contra las mujeres

Compartir:
Marcha del 25N en México: miles exigen un alto a la violencia contra las mujeres

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, miles de mujeres, jóvenes, colectivas feministas y madres de víctimas salieron a las calles de México para exigir justicia, protección y acciones efectivas del Estado frente a la violencia de género. La marcha, una de las más significativas del año, recorrió las principales avenidas de la Ciudad de México y se replicó en diversas entidades del país.

En la capital, las manifestantes partieron desde distintos puntos, entre ellos la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para avanzar hacia el Zócalo. Durante el trayecto, se escucharon consignas contra la impunidad, el feminicidio y las violencias que enfrentan las mujeres en espacios públicos, privados y digitales. Además, madres de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio encabezaron contingentes con fotografías y mantas, recordando que cada nombre representa un caso sin resolver.

Este año, una de las principales demandas fue atender la violencia digital, que incluye acoso en línea, difusión no consentida de contenido íntimo y amenazas a través de redes, un fenómeno que continúa creciendo sin un marco legal sólido que lo detenga. Las participantes también exigieron mayor presupuesto para refugios, capacitación para funcionarios y políticas públicas integrales que prevengan la violencia desde la raíz.

A lo largo del recorrido, se registraron cierres viales y se colocaron vallas de protección en edificios públicos, mientras que la presencia de grupos de acompañamiento feminista brindó apoyo a quienes participaban por primera vez. Aunque la marcha transcurrió mayormente de manera pacífica, hubo momentos de tensión en algunos puntos cercanos al Centro Histórico.

La movilización del 25N recuerda que la violencia de género sigue siendo una crisis urgente en el país. Las marchas buscan no solo visibilizar esta realidad, sino también presionar para que las autoridades garanticen seguridad, justicia y condiciones de vida libres de violencia para todas las mujeres en México.