Megabloqueo nacional de transportistas y productores de maíz

Este lunes 24 de noviembre se lleva a cabo un megabloqueo nacional convocado por transportistas y productores agrícolas, incluidos los dedicados al cultivo de maíz. Las movilizaciones comenzaron desde las primeras horas del día y han afectado carreteras, autopistas y accesos estratégicos en distintos puntos del país.
La protesta fue organizada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y por organizaciones del sector rural como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). Los participantes han instalado bloqueos, marchas lentas y tomas de casetas para exigir soluciones por parte del gobierno federal.
Entre las principales demandas de los transportistas destacan el incremento de seguridad en carreteras, la reducción de robos y extorsiones, así como atención a trámites pendientes relacionados con la operación de transporte de carga. Por su parte, los productores agrícolas exigen precios justos para granos básicos como el maíz, la exclusión del sector agrícola de ciertas disposiciones del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo enfocada al campo y el rechazo a la propuesta de una nueva Ley de Aguas Nacionales, que consideran riesgosa para el uso agrícola del recurso.
Las afectaciones se extienden a más de 20 estados. En la zona centro se han reportado bloqueos en autopistas clave como México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca. En el Estado de México también se registran cierres en vialidades como la Naucalpan–Ecatepec, José López Portillo, Gustavo Baz y Lomas Verdes. En el norte y centro-norte del país, se reportan movilizaciones en Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato y otras entidades.
Las autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos largos, cargar combustible con anticipación, buscar rutas alternas y mantenerse informada en tiempo real, ya que los bloqueos podrían extenderse o intensificarse durante la jornada.




