Estados

Verifican Funcionamiento Real del Embovedado Tecnológico

Compartir:
Verifican Funcionamiento Real del Embovedado Tecnológico

Con el acompañamiento de representantes de los colegios de ingenieros y arquitectos, así como de jefes de distintas corporaciones de emergencia y organismos de atención social, el alcalde Juan Gim Nogales realizó un recorrido por el interior del embovedado del arroyo Las Chimeneas, en la avenida Tecnológico, tras la fuerte tormenta registrada la noche anterior.


Durante la inspección, a la que también fueron convocados medios de comunicación, se constató que el nivel de agua que corrió por el embovedado fue de apenas un 40 por ciento de su capacidad, lo que demuestra que la infraestructura hidráulica funcionó de manera adecuada.
Las afectaciones en zonas como el hospital IMSS Bienestar y algunos comercios sobre la avenida Tecnológico y la calle Hermosillo fueron ocasionadas por el taponamiento de las rejillas pluviales, debido a la acumulación de basura, tierra y escombros arrastrados por las corrientes.


“Tuvimos una tormenta bastante abundante, como suele suceder en temporada del monzón, y como pueden ver, el nivel de la corriente no superó el 40 por ciento de la capacidad del embovedado, lo que indica su buen funcionamiento”, explicó el alcalde.
Ante la presencia de mandos de la 45 Zona Militar, elementos de Bomberos, Seguridad Pública y Protección Civil estatal y municipal, Gim Nogales hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura en calles, banquetas o lotes baldíos, ya que estos residuos terminan obstruyendo el sistema pluvial.


“Queremos que la gente conozca la verdad. No estamos tapando el sol con un dedo. A lo largo de esta administración nos hemos distinguido por ser honestos, transparentes, y no vamos a mentir ni a traicionar al pueblo”, afirmó de forma contundente el primer edil.
Durante el recorrido, los representantes de los colegios de ingenieros y arquitectos propusieron proyectar mejoras en el diseño y operación de las rejillas pluviales, con el fin de reducir riesgos en futuras lluvias.


Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (SIDUE), Jorge Medina Esqueda, informó que dentro del proyecto hidráulico de la avenida Tecnológico se contempla la instalación de barreras estructurales aguas arriba para reducir la velocidad del agua de lluvia y frenar el arrastre de materiales sólidos y basura hacia el embovedado.