Uber deberá pagar impuestos y un nuevo cargo en CDMX

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el cobro de un cargo del 2% a plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi por el uso de la infraestructura urbana en la capital del país la medida, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México desde 2022, quedó firme tras el fallo del máximo tribunal.
Obligaciones fiscales de Uber
• ISR e IVA: Uber retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a sus conductores y repartidores, entregándolos directamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
• RFC obligatorio: Los socios deben estar registrados ante el SAT para operar legalmente.
Tras el nuevo cargo del 2% en CDMX, el cobro se considera un “aprovechamiento” y no un impuesto tradicional, se justifica como compensación por el desgaste de calles y vialidades derivado de la operación de estas plataformas, la SCJN determinó que el cargo no puede trasladarse a usuarios, repartidores ni comercios afiliados, siendo responsabilidad exclusiva de las empresas.
Para Uber, representa un costo adicional en su operación dentro de la capital para los conductores y repartidores, sus obligaciones fiscales permanecen sin cambios.




