Estados

Secretaría de Educación asegura firmeza en caso de abuso en kínder de Guanajuato 

Compartir:
Secretaría de Educación asegura firmeza en caso de abuso en kínder de Guanajuato 

El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, aseguró que desde el primer momento instruyó a la subsecretaria Guadalupe Valenzuela para brindar acompañamiento psicológico directo a las familias de los menores afectados del kínder Juan Enrique Pestalozzi, ubicado en la colonia Vibar.

“Yo hablé con las mamitas ese día y, bueno, nos parte el corazón. ¿Qué es lo que estamos haciendo? Pues actuar con toda la contundencia. La maestra le pedía al señor fiscal que estuviéramos muy cercanos al caso, me dio cuenta de cómo está, ya me dijo que ya se judicializó, ya se tuvo la primera audiencia en la que no se presentó, está convocada una segunda audiencia, no sabemos si se va a presentar o no, pero en todo caso la Fiscalía procederá como tenga que proceder.”

Tras confirmar el estado procesal del caso, el secretario explicó cómo se abordan los distintos tipos de violencia en los entornos escolares, diferenciando aquellos que ocurren entre estudiantes de los que involucran a adultos. En este contexto, expuso los protocolos que activan la intervención directa de la Fiscalía.

“A ver, yo sí aquí, es importante la precisión, porque estos datos y estos eventos son por lo mismo, son tan brutales que son muy mediáticos. Yo sí quisiera decirles que, a ver, dividimos y diferenciamos puntualmente dos cosas. Cuando el asunto de la violencia se da entre pares, se llama el acoso, el bullying. A ver, tiene un tratamiento especial, se ataca desde otro lado y lo trabajamos con ellos, los chiquitos, para la resolución pacífica de los conflictos. Cuando el asunto no se da entre pares, actuamos con toda la contundencia. Y la primera acción es la separación y darle conocimiento a la Fiscalía.”

Sánchez Gómez reveló que la Secretaría de Educación ha detectado 134 casos en los que la violencia no ocurre entre menores, de los cuales menos de diez están en seguimiento judicial. Reiteró que el sistema educativo guanajuatense sigue siendo “el espacio más seguro” para niñas y niños, gracias al compromiso docente y a las redes institucionales de apoyo.

En paralelo, el secretario destacó el proceso de asignación de plazas docentes, en el que más de mil maestros han regularizado su situación laboral.

Banner
Banner
Banner