Se forma la tormenta tropical Gil en el Pacífico mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó este jueves la formación de la tormenta tropical Gil en el Océano Pacífico. El fenómeno se localiza a más de 1,200 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y aunque no representa un riesgo directo para territorio mexicano, podría provocar lluvias intensas en varios estados del país.
Según los reportes oficiales, Gil presenta vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h. Se prevé que el sistema se intensifique a huracán categoría 1 durante el viernes 1 de agosto, antes de debilitarse gradualmente en los próximos días.
Estados que podrían verse afectados
Aunque el ciclón se mantiene lejos de las costas nacionales, su circulación y la interacción con el monzón mexicano podrían generar lluvias puntuales fuertes en las siguientes entidades:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
Asimismo, otros estados del centro y sureste del país, como Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, podrían experimentar chubascos dispersos y tormentas eléctricas, aunque estas condiciones se deben a otros sistemas atmosféricos y no de forma directa a Gil.
Recomendaciones de protección civil
Las autoridades recomiendan a la población:
- Estar atenta a los avisos del SMN y Protección Civil.
- Evitar cruzar ríos crecidos o zonas de deslaves.
- Tomar precauciones si se realizan actividades en playas o zonas costeras.
Por el momento, no se han emitido alertas por efectos directos del ciclón, pero se mantiene monitoreo constante ante cualquier cambio en su trayectoria.
¿Qué sigue para Gil?
De acuerdo con el pronóstico extendido, la tormenta podría degradarse nuevamente a depresión tropical a partir del 3 de agosto, disipándose completamente hacia el día 5. Sin embargo, su evolución se seguirá vigilando de cerca durante el fin de semana.