¿Por qué es importante fijar nuestros montos de transferencias?

Últimamente hemos escuchado mucho hablar sobre el MTU límite de transferencias bancarias, de 1500 UDIS equivalente a 12,800 pesos que comenzará a aplicarse en nuestro país a partir del 1 de octubre de 2025.
Esto de acuerdo con las disposiciones publicadas por el diario oficial de la Federación, desde el 1 de junio de 2024. La medida tiene origen en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y su objetivo es reducir los riesgos de fraudes bancarios y usurpación de identidad en operaciones electrónicas.
Se ha dado a conocer que esta regla busca proteger a los usuarios del sistema financiero, y que su implementación no es exclusiva de nuestro país, varios países han establecido límites similares ante el incremento de delitos financieros en línea.
El límite inicial de 12,800 pesos, no significa que no podamos transferir más dinero, sino que cada persona físico moral debemos configurar en nuestro banco, un tope máximo de transferencias y este monto podrá ajustarse según las necesidades de cada cliente, ya sea en aplicaciones móviles o banca electrónica.
El mínimo obligatorio será de 12,800 pesos, por lo que los usuarios podremos llevar a cabo múltiples operaciones, pero ese es el monto límite. Cada institución financiera establecerá sus propias reglas internas para el manejo límite, y este cambio aplica principalmente a la salida de dinero en transferencias electrónicas.
Cabe señalar que esta regla tiene diferentes plazos de aplicación:
- 1 de octubre de 2025: los bancos se deberán implementar el esquema de límites en sus plataformas digitales
- En enero de 2026: la aplicación será obligatoria para todos los usuarios del sistema financiero.
Es importante destacar que el plazo total de preparación fue de 16 meses, desde la publicación en junio 2024, hasta octubre de 2025.
Ante estas nuevas medidas, es prioritario saber que no habrá multas ni sanciones inmediatas para quienes no configuren el límite antes de octubre, pero si no sabemos adaptar a las reglas de la institución financiera que estará obligada a aplicar el tope por disposición de la CNBV.
Gracias especialistas aseguran que este ajuste no debería generar complicaciones, si lo realizamos con anticipación y es que para las operaciones que rebasen los 12,800 pesos, es necesario modificar el límite previamente en la banca en línea, lo que puede requerir autorizaciones adicionales o validaciones de seguridad.
Esto de cambio, también abarca a las personas físicas, que nos deberemos actualizar las configuraciones de transferencia, ya sea en aplicaciones móviles o banca electrónica, es importante que preveamos las actualizaciones tecnológicas, ya que las instituciones bancarias deben realizar los cambios en sus apps y plataformas digitales.