Se analizaron diferentes marcas de leche pasteurizada para determinar la veracidad en su composición e información nutrimental
Tras un estudio en el laboratorio de la Procuraduría Federal del Consumidor en el que analizó diferentes marcas de leche pasteurizada para determinar la veracidad en su composición, información nutrimental, aparte de dar a conocer el consumidor las que no cumplieron.
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la dependencia explicó que se realizó un análisis a 17 marcas de leche, ocho enteras, tres semidescremadas, tres deslactosadas, así como tres parcialmente descremadas.
En su estudio encontraron que leches como Liconsa que tiene el precio más bajo, pero que tiene menor cantidad de proteína, mientras que Lala que tiene el precio más alto contiene mayor cantidad de proteína.
En el caso de las marcas que no están cumpliendo con el volumen hay dos productos que no tienen litros completos, una leche que se llama Querétaro que tiene 75 ml menos, así como otra que se llama “Los 19 Hermanos” que tiene 36 mililitros menos.
Esta última marca está en proceso de multa porque resulta que no es leche, porque le añaden grasa vegetal y eso está prohibido.
El monto de la multa hacia las empresas se determinan en un proceso de porcentaje de las ventas, se puede multar hasta con 10 por ciento de las ventas.
Marcas que incumplieron:
Marcas que inclumplieron en el etiquetado