Deportes

Julio César Chávez Jr. rompe el silencio tras su arresto en Estados Unidos

Compartir:
Julio César Chávez Jr. rompe el silencio tras su arresto en Estados Unidos

El exboxeador y figura pública Julio César Chávez Jr. habló públicamente por primera vez luego de ser detenido en California, Estados Unidos, y vinculado a proceso por supuestos vínculos con la delincuencia organizada. En una entrevista concedida para TUDN, el boxeador compartió detalles sobre lo vivido, su versión de los hechos y cómo este episodio ha afectado su vida personal y profesional.

Chávez Jr. confirmó que actualmente está “vinculado a proceso” y que cumple con las obligaciones impuestas por las autoridades, entre ellas firmar mensualmente y solicitar permisos especiales para movilizarse, salir del país o competir como boxeador.

Describió su arresto como “un shock total”: narró que salió a patinar y, en una de sus vueltas, fue interceptado por patrullas. Fue trasladado a una cárcel provisional y, en ese momento, pensó lo peor: deportación y separación de su familia.

El atleta insistió en su inocencia: “Yo no soy traficante, no he estado involucrado en actos delictivos”, aseguró, negando cualquier relación con redes criminales. También reconoció que ha atravesado momentos difíciles en su vida, con errores personales, pero insistió en que nunca ha sido “una persona mala”.

Durante la conversación, agradeció el apoyo de sus padres, especialmente de su padre, Julio César Chávez, y pidió perdón por los momentos complicados que han enfrentado como familia.

Sobre su futuro profesional, Chávez Jr. dejó abierta la posibilidad de regresar al ring, siempre que cuente con los permisos legales pertinentes para pelear y desplazarse.

Este caso se complica por las acusaciones formales en su contra: la Fiscalía General de la República lo señala por posibles delitos relacionados con tráfico de armas, explosivos y pertenencia a una red de tráfico de armamento. Asimismo, en Estados Unidos el Departamento de Seguridad Nacional y agencias migratorias lo han considerado una persona de alto riesgo, lo cual llevó a su arresto y a un proceso de deportación.

El pasado 2 de julio, agentes federales lo arrestaron en Los Ángeles y fue puesto bajo custodia del Servicio de Inmigración (ICE). Se le identificó como “extranjero ilegal” y se ordenó su deportación a México.

Banner
Banner
Banner