Estados

Guanajuato suma siete meses con tendencia a la baja en homicidios 

Compartir:
Guanajuato suma siete meses con tendencia a la baja en homicidios 

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, en el marco del primer año de la actual administración federal.

De acuerdo con los datos recabados por las 32 fiscalías estatales del país, se reporta una disminución del 32 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, al comparar septiembre de 2024 con septiembre de 2025. Durante el primer mes de gobierno, el país registraba un promedio de 86.9 homicidios dolosos diarios. Al cierre de septiembre de este año, la cifra bajó a 59.5 homicidios diarios, lo que representa una reducción de 27 casos por día.

Esta tendencia sostenida a la baja se ha mantenido durante los últimos doce meses, convirtiendo a septiembre de 2025 en el mes con menos homicidios en una década. El análisis del periodo enero–septiembre también muestra que este año es el de menor promedio diario de homicidios desde 2016.

A pesar de la reducción nacional, la concentración del delito sigue siendo alta en siete entidades federativas, que acumulan el 51 por ciento del total de homicidios dolosos registrados en el país.

“Guanajuato encabeza la lista con el 11.13 por ciento de los homicidios registrados entre enero y septiembre. Le siguen Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.”

En el mes de septiembre, la distribución cambió ligeramente. Baja California ocupó el primer lugar con el 9 por ciento del total nacional, seguida por Chihuahua con el 8.7 por ciento y Guanajuato con el 8.4 por ciento. También se reportaron altos porcentajes en Sinaloa, Estado de México, Michoacán y Veracruz.

En el balance nacional, 23 entidades lograron reducir su promedio diario de homicidios durante el último año.

“Observamos una tendencia a la baja. Guanajuato presenta una reducción visible y constante, suma siete meses a la baja. Son 61 por ciento de menos.”

La comisionada concluyó que estos datos reflejan avances importantes, aunque aún queda trabajo por hacer en las entidades con mayor incidencia. La estrategia de seguridad continuará enfocada en reducir la violencia y proteger a las comunidades.

Banner
Banner
Banner