Estados

Guanajuato, entre los estados con mayor pobreza según INEGI

Compartir:
Guanajuato, entre los estados con mayor pobreza según INEGI

Rosario Corona Amador, titular Secretaría del Nuevo Comienzo, reconoció que la pobreza sigue siendo una problemática habitual en todo el país, pero especialmente en Guanajuato, donde los retos son profundos y persistentes.

Según El INEGI, en su más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), reveló que más de 2 millones de guanajuatenses viven en situación de pobreza, de los cuales más de 200 mil enfrentan pobreza extrema.

Sí, ya el día 13 de agosto se va a estar publicando la estimación de la pobreza. Ahorita lo que se publicó fue los resultados de la encuesta nacional de la ANI y ya esta interpretación de la pobreza nosotros en las mediciones que hemos tenido, pues hemos tenido una disminución de la pobreza con la antigua metodología del Coneval.

Aunque Rosario Corona asegura que hay 500 mil pobres menos que en el último diagnóstico de 2022, esta cifra se basa en mediciones anteriores del CONEVAL.

 A partir de este año, INEGI será el encargado de publicar la estimación oficial de pobreza, con resultados esperados el próximo 13 de agosto.

Los municipios con mayor porcentaje de pobreza extrema en Guanajuato son:

Atarjea – 77.9%

Xichú – 77.6%

Ocampo – 74.9%

Santa Catarina – 74.7%

Victoria – 74.3%

Estos municipios, ubicados en la Sierra Gorda y el noreste del estado, enfrentan rezago educativo, falta de servicios básicos y escasa conectividad.

Estamos por debajo del promedio nacional en pobreza, cuatro puntos porcentuales menos. Pero no nos confiamos. Hay que seguir trabajando todos los días con indicadores claros y estrategias focalizadas”, afirmó la funcionaria.

 Ante este panorama, la titular destacó que el gobierno estatal sigue trabajando con zona de atención prioritaria donde se concentran programas sociales e infraestructura básica.

Banner
Banner
Banner