Estados

Gobernadora de Guanajuato, defiende acueducto Solís

Compartir:
Gobernadora de Guanajuato, defiende acueducto Solís

Ante el avance del proyecto del acueducto y la reciente recolección de más de mil firmas ciudadanas para promover un amparo colectivo, la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo aseguró que no existe riesgo jurídico para la obra y que el proyecto cuenta con respaldo técnico, legal y federal.

Durante su declaración, la mandataria negó haber sostenido un encuentro con el senador Ricardo Monreal, como se había especulado.

“En este tema hemos trabajado mucho de la mano con CONAGUA. No tuve ningún encuentro con él. Lo que menos queremos es polemizar. Sabemos la importancia de nuestra relación con Jalisco.”

La gobernadora explicó que el acueducto se enmarca en el Plan Nacional Hídrico y que no modifica los volúmenes de agua asignados a Jalisco.

Este proyecto busca la tecnificación del Distrito de Riego. Los volúmenes de agua tecnificada son los que se trasladarán al acueducto. No hay ninguna afectación a los acuerdos de la cuenca, aseguró.

Además, destacó que los derechos de agua del Zapotillo siguen vigentes para Guanajuato, aunque no se han materializado en dotación efectiva. Afirmó que el proyecto tiene el respaldo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la presidenta de la República.

Respecto a los amparos, García Muñoz Ledo señaló que se dará seguimiento puntual y que se mantendrá el diálogo con autoridades de Jalisco y Michoacán.

“No vemos ningún riesgo. Estaremos atentos a cualquier estrategia jurídica, pero confiamos en que prevalecerá el derecho humano al agua.”

En medio de tensiones por el agua, el gobierno estatal apuesta por la legalidad, el diálogo y la tecnificación. El acueducto se presenta no como una disputa territorial, sino como una solución estructural para garantizar el acceso justo al recurso hídrico.

Banner
Banner
Banner