¿Efecto Fujiwhara en México? Huracán Priscila podría fusionarse con otro fenómeno

El reciente desarrollo de la tormenta tropical Jerry en el Atlántico y la presencia del huracán Priscilla en el océano Pacífico y la formación de Raymond en el sureste han despertado el interés de meteorólogos y especialistas, ante la posibilidad de que ambos sistemas presenten el denominado efecto Fujiwhara, un fenómeno atmosférico que ocurre cuando dos ciclones tropicales se aproximan y comienzan a interactuar dinámicamente.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Priscilla —actualmente huracán categoría 2— se localiza al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, mientras que Jerry, recientemente formado, se desplaza en dirección noroeste sobre aguas cálidas. La distancia entre ambos sistemas podría disminuir en los próximos días, creando condiciones favorables para la interacción.
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara, nombrado así en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, describe la rotación mutua entre dos ciclones tropicales cuando se encuentran a una distancia menor de aproximadamente 1,400 kilómetros. Dependiendo de su intensidad y tamaño, estos sistemas pueden girar uno alrededor del otro, modificar sus trayectorias o incluso fusionarse en una sola estructura ciclónica más potente.
En términos dinámicos, el fenómeno se explica por la interacción de los campos de vorticidad de ambos ciclones. Cada sistema actúa como un vórtice que genera circulación ciclónica (en sentido antihorario en el hemisferio norte), y al acercarse, estos vórtices se influyen mutuamente, alterando la dirección del flujo ambiental que normalmente controla su desplazamiento.
Posibles escenarios
Si el huracán Priscilla y la tormenta Jerry entran en una zona de interacción, los modelos numéricos sugieren varios escenarios posibles:
- Rotación mutua sin fusión: ambos sistemas giran alrededor de un punto común y luego se separan.
- Fusión parcial: el sistema más débil (Jerry) podría ser absorbido por el más fuerte (Priscilla), intensificando temporalmente el ciclón resultante.
- Desvío de trayectorias: la interacción podría modificar la dirección esperada de cada ciclón, complicando las proyecciones de impacto.
Los especialistas subrayan que, aunque el efecto Fujiwhara no siempre deriva en una fusión o un aumento de intensidad, sí introduce incertidumbre significativa en las predicciones meteorológicas.
Por ahora, el SMN mantiene una vigilancia especial sobre la evolución de ambos sistemas. Los expertos recomiendan seguir los avisos oficiales y evitar interpretar los posibles escenarios como certezas, dado que la dinámica atmosférica en el Pacífico oriental puede cambiar rápidamente conforme los ciclones avanzan sobre zonas con distintas temperaturas superficiales del mar y niveles de cizalladura del viento.