Adán Augusto López negó irregularidades en su declaración patrimonial

Esta tarde, el senador a Adán, Augusto López, encabezó una conferencia de prensa desde el Senado de la República, y habló sobre el tema que lo mantiene en el Spotlight y acusó que todo se trata de una campaña mediática en su contra y de la 4T.
“Yo nunca he escondido mis ingresos” reiteró.
Esa fue su respuesta a una nota periodística, que se emitió este jueves por la noche en N+, que se señaló que el líder de morena en el Senado presuntamente recibió de manera irregular 79 millones de pesos de empresas privadas, incluida una que el S.A.T. ya declaró como empresa fantasma.
“ yo sí, sé de parte de quién es y de quiénes y también sé por qué lo hacen, pero como decimos allá en el pueblo: todo santo le llega su capillita y todo va a tener su tiempo”
Aprovechó también para presentar sus declaraciones patrimoniales de los años 2023 y 2024, en las que aseguró que sus ingresos suman alrededor de 79 millones de pesos, pero negó que los haya ocultado porque siempre ha hecho públicos este tipo de datos.
Informó también que en 2023, tuvo ingresos totales por 22.6 millones de pesos, mientras que el año siguiente fueron superiores a los 56 millones de pesos, pues además de ejercer como funcionario público, tiene actividad como prestador de servicios legales, y sus declaraciones siempre han sido públicas.
El reporte del noticiero señaló que en los años mencionados, Adán, Augusto, presuntamente, recibió pagos de las empresas GH Servicios Empresariales, y de las firmas operadora turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo, todo por una suma total de más de 79 millones de pesos, información que dijo es totalmente falsa.
Dijo que en ese mismo año recibió dos pagos en cuentas de Estados Unidos como herencia de su padre, y que esto sucedió varios años después de la muerte de su progenitor, porque no entabló ningún juicio.
Agregó que al momento mantiene dos litigios abiertos para cobrar otras dos herencias familiares, y que entre sus ingresos incluye un ganado vacuno que le heredó su mamá, la renta de la oficina notarial de su familia y algunos servicios legales.
Cuándo fue increpado por las posibles transferencias de las empresas mencionadas, puntualizó que su contador le había detallado que una de ellas tuvo un conflicto con el S.A.T. en 2016 y que para 2018, dejó de ser considerada como empresa fantasma.
Mientras que la otra empresa que fue señalada por haber sido contratista del gobierno de Tabasco durante su administración, aclaró que nunca entregó contratos personalmente y se deslindó del resto de las dependencias estatales durante su mandato.