Actores de doblaje protestan contra el uso no regulado de IA

Con consignas como “artificial no, arte humano sí”, decenas de trabajadores del mundo audiovisual se manifestaron este domingo en las inmediaciones del Monumento a la Revolución para exigir una regulación ante el uso creciente y sin control de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento.
La protesta, en la que participaron actores, actrices, locutores, animadores, músicos, productores y otros gremios creativos del cine, la televisión y el teatro, fue convocada como respuesta a lo que califican como una vulneración a los derechos de autor, voz e imagen, especialmente en producciones que recurren a herramientas de IA sin consentimiento ni compensación a los involucrados.
Los manifestantes señalaron que el empleo de IA en películas, comerciales, cápsulas y otros formatos audiovisuales está provocando el desplazamiento laboral de trabajadores humanos y representa un riesgo serio para la protección de los derechos creativos y de propiedad intelectual.
La movilización se realizó a unas cuadras del Senado de la República, donde los asistentes pidieron a las autoridades que legislen en torno al uso responsable de estas tecnologías, con el objetivo de garantizar que el desarrollo digital no se realice a costa del talento humano.
¿Qué piden los actores?
- Reconocer la voz como un dato biométrico sensible, que requiere consentimiento expreso.
- Exigir contratos claros para el uso y entrenamiento de IA con voces o rostros humanos.
- Garantizar compensación económica justa y crédito al artista.
- Proteger a las familias de los artistas fallecidos que tienen derecho a decidir y ser remunerados si se usa su voz o imagen.
- Asegurar que la locución y el doblaje en México sean realizados por talento nacional.