Acercan créditos a productores rurales en Guanajuato

Guanajuato cuenta con más de 713 mil hectáreas sembradas en el ciclo agrícola 2025, consolidándose como una de las entidades con mayor actividad agropecuaria en el país. El campo sigue siendo un motor económico clave, con miles de familias que dependen de la agricultura, la ganadería y los servicios rurales para sostener sus comunidades.
En este contexto, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con más de 60 integrantes de la asociación “Casa Agraria CNC” en Pénjamo, para presentar los esquemas crediticios que el gobierno de la Gente ofrece al sector rural.
Durante el encuentro, Padilla destacó que los créditos están diseñados para facilitar el acceso al financiamiento sin comprometer la rentabilidad de los productores.
“Queremos que la gente del campo sepa que seguimos trabajando para ellos y con ellos”, expresó. Las opciones incluyen tasas de interés bajas, cero comisiones por apertura, sin costo por consulta de buró de crédito y periodos de gracia para iniciar pagos, entre otras ventajas competitivas.
La funcionaria anunció también la apertura de una ventanilla de atención directa en la Casa Agraria de Pénjamo, donde los productores podrán conocer las características de los nueve esquemas disponibles y recibir acompañamiento personalizado.
“En donde les informamos las características de cada uno, que están hechos a las medidas. Estas condiciones les permitirán reducir costos, mejorar su flujo de efectivo y destinar más recursos al crecimiento sostenible de sus negocios”, agregó Padilla, al subrayar que los créditos están hechos a la medida de cada perfil productivo.
Por su parte, Mario Bonilla Molina, presidente de Casa Agraria CNC, celebró la iniciativa como una respuesta concreta a las necesidades del sector.
Bonilla señaló que muchos productores han enfrentado intereses excesivos en cajas populares, lo que limita su margen de ganancia.
La estrategia de financiamiento del gobierno estatal busca ofrecer herramientas reales para que las empresas locales crezcan, generen empleos y compitan con mayor solidez en mercados nacionales e internacionales.