Diferentes historias de vida que invitan a la reflexión y la valoración de la libertad, así como la aspiración a un mejor futuro, integran la antología “Las otras que soy”, presentada a la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) como parte del proyecto literario y cultural La Letra Escarlata, que dirige la escritora y editora Mara Romero.
Mediante una transmisión en vivo desde el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Ciudad Obregón, universitarias privadas de su libertad que estudian la carrera de Administración y de Derecho en línea, dialogaron con alumnos de Itesca sobre el impacto positivo de la educación y la escritura.
Las historias que integran la antología “Las otras que soy”, fueron escritas por sus protagonistas quienes muestran su historia, antecedentes de cómo llegaron a ese lugar y muestran sus sentimientos al encontrarse recluidas.
La subdirectora de Vinculación de Itesca, Elda Kisaí Castelo Mendoza, agradeció la colaboración de Mara Romero, quien, a través de su proyecto, La Letra Escarlata, reúne las obras creadas por mujeres privadas de la libertad, reflejando sus pensamientos, emociones y esperanzas a través de la literatura y se ha desarrollado de manera independiente, durante 15 años, en el Cereso local.
Mara Romero es artista plástica, bailarina, coreógrafa, poeta y escritora que trabaja en la promoción de la escritura, recopilando textos escritos por mujeres para plasmar en palabras sus experiencias para que otras personas puedan esquivar, enfrentar o comprender el destino que a veces parece estar labrado al nacer.