8M: Mujeres mexicanas en la ciencia - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

8M: Mujeres mexicanas en la ciencia

A lo largo de la historia, diversas mujeres mexicanas han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia, rompiendo barreras y abriendo camino para las futuras generaciones. Estas son algunas de las más destacadas:

Julieta Norma Fierro Gossman (Astronomía)

Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y divulgadora científica reconocida. Ha publicado múltiples libros y artículos sobre astronomía y ha trabajado en proyectos internacionales.

Eva Ramón Gallegos (Biomedicina)

Especialista en biomedicina, ha trabajado en el desarrollo de terapias contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y en el uso de la nanotecnología en el tratamiento de enfermedades.

Susana López Charretón (Virología)

Bióloga reconocida por sus estudios sobre los rotavirus, causantes de enfermedades gastrointestinales en niños. Ha sido galardonada con el Premio L’Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia.

Ana María Cetto (Física y Divulgación Científica)

Es una destacada física mexicana, especialista en mecánica cuántica y óptica cuántica. Ha trabajado en el desarrollo de la teoría cuántica y en la promoción de la ciencia en México y a nivel internacional.

Algunos de sus logros más importantes incluyen:
Primera mujer en ocupar la Secretaría General de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP).
Participó en la elaboración del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en la ONU.
Fue subdirectora general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2005.
Promotora de acceso abierto al conocimiento científico en América Latina.