¿Por qué celebramos a la Virgen de Guadalupe?  - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

¿Por qué celebramos a la Virgen de Guadalupe? 

Hoy conmemoramos 492 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac. Su generación no solamente la vivimos en México, sino también en países como Perú, Colombia, El Salvador y algunas localidades de Estados Unidos..

El origen de esta celebración se remonta a los tiempos de la conquista, cuando Juan Diego un indígena estaba profundamente preocupado por la salud de su tío, quien se encontraba gravemente enfermo, durante esta etapa, la virgen ya se le había parecido tres veces pidiéndole que hablara con el obispo fray Juan de Zárraga para construir un templo en su honor, pero Juan Diego, priorizaba  buscar ayuda para su tio enfermo.

Fue durante la cuarta aparición, cuando la virgen le aseguró que su tío ya estaba sano y entonces Juan Diego, que era originario de Cuautitlán decidió subir al cerro, incluso cuando no entendía del todo el propósito de las peticiones de la madre de Jesús.

“La morenita del Tepeyac” le pidió a Juan Diego que recogiera unas rosas del cerro, cabe señalar que esta solicitud parecía imposible, pues en ese lugar y en esa época del año no era común que florecieran rosas, sin embargo Juan Diego las encontró y las cortó para llevarlas al obispo en su ayate, una prenda característica de la época.

Cuándo Juan Diego presentó las rosas al obispo, la imagen de la virgen de Guadalupe quedó impresa, milagrosamente en esta prenda y es el que se conserva hasta el día de hoy en la basílica de Guadalupe.

El 12 de diciembre fue escogido como la fecha para celebrar al Guadalupana, pues en ese mismo día, pero de 1531, fue la cuarta aparición de la virgen al indígena.

Cabe mencionar que no fue hasta 1667, que el papá Clemente IX, declaró esta fecha oficialmente para honrar a la Virgen de Guadalupe y en 1824, el Congreso mexicano lo reconoció como una fiesta nacional.