¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero? - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero?

¿Te has preguntado por qué comemos tamales el 2 de febrero y no tostadas o mole? 

Por tradición, este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, en la que es más que conocido que se come tamales de todos los sabores y atole junto a la familia y amigos. Además, es cuando el Niño Dios es vestido con nuevo ropaje y lo bendicen en las iglesias.

Si a ti te salió un niño en la rosca de reyes, mañana tendrás que dar tamales, según el  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los tamales datan de la época prehispánica, cuando en las ceremonias a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl se le ofrendaban productos provenientes del maíz, entre ellos tamales, estos rituales eran para dar inicio a la temporada de siembra. 

La antropóloga, Carmen Anzures, también aseguró que la costumbre de comer tamales comenzó antes de la Conquista, pues en Mesoamérica ya se consumían tamales en las fiestas relacionadas con el ciclo agrícola, en ese entonces, los tamales “para la de petición de lluvia eran elaborados con hierbas semiamargas –como penitencia o ayuno-, lo cual todavía permanece en algunas zonas rurales del centro y sur del país para que la siembra funcione”.

La palabra “tamal” proviene del náhuatl y significa: envuelto. Esta comida siempre será a base de maíz y estará relleno de diversas recetas. Sin embargo, a lo que se pueda creer, no en todos los estados celebran la Candelaria con tamales, según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, en Acahuato, Michoacán, las personas acostumbran comer achicaladitos, un platillo que es a base de plátanos deshidratados cocinados en miel de piloncillo.

Así que ya sabes, este 2 de febrero aprovecha en comer un alimento que tiene más de 500 años de existencia y si te tocó la “mala suerte” de invitar los tamales, aprovecha en contarles por qué es tradición comer tamales en este día.