¿Cómo va el tema de la Revocación de Mandato? - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

¿Cómo va el tema de la Revocación de Mandato?

Ha sido un largo peloteo entre el Gobierno Federal, el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte de Justicia, sobre la realización de la consulta de revocación de mandato, al fin se están acomodando las condiciones para poder materializar el deseo del presidente López Obrador y se podrá llegar a cabo este ejercicio democrático. 

Luego de haber reunido las firmas necesarias, el INE  ha aceptado efectuar la consulta, incluso con el recorte presupuestal del que fue objeto y la negación de la Secretaría de Hacienda para brindarles más recursos. Ha surgido una cuestión relacionada con lo que el jefe del Ejecutivo llama la forma del asunto y es que la pregunta aprobada por la Suprema Corte le resulta “muy confusa”. 

Debido a esto advirtió a quienes participen en la consulta del próximo 10 de abril encontrarán esta oración en las papeletas:

¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Para López Obrador, la redacción de las opciones no queda tan clara y se presta a confusiones por lo que este miércoles, desde su mañanera aconsejó a los participantes en la organización, se preparen para saber cómo tienen que marcar la boleta el día de la votación.

Este martes se llevó a cabo una discusión en el pleno de la Suprema Corte, en la que el ministro Jorge Pardo no consiguió invalidar una parte de la pregunta para hacerla más clara. 

La frase que Pardo buscaba eliminar es: “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”. El ministro argumentó que la pregunta tal como está planteada y como fue aprobada por el máximo tribunal se traduce en una desnaturalización del ejercicio, ya que el objetivo es la conclusión anticipada del cargo por pérdida de confianza y no la ratificación. 

Pero el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar descartó su argumento y cuestionó ¿se trata de hacer una pregunta confusa y que la gente no sepa por qué va a votar o que se haga accesible, que haya claridad y la gente sepa porque va a votar? por lo que la pregunta no será modificada. 

El tema ha llegado hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y rechazó la propuesta de modificar la boleta de la consulta de revocación de mandato, con el fin de precisar la fecha en que concluye la gestión del presidente de la República: 30 de septiembre del 2024.